Saltar al contenido principal Skip to page footer

Tercera reunión en Aachen 8.-11.7.2025

En Aquisgrán, las organizaciones asociadas conocieron la labor de la AEF en Alemania. La reunión se centró en la pedagogía de Paulo Frere y en diversos enfoques del trabajo con inmigrantes. 

Además de la presentación de los cursos para mujeres, también se habló de los materiales utilizados en los cursos de integración y del programa IQ (Integration through Qualification), centrado en la integración en el mercado laboral. Los participantes pudieron familiarizarse con diversos métodos, formas de trabajo y ejemplos prácticos de la labor de la AEF.

Secunda reunión en Madrid 4.-7. März 2025

Del 4 al 7 de marzo de 2025 tuvo lugar en Madrid la segunda reunión de trabajo del nuevo proyecto Erasmus «Inclusión en tiempos de exclusión». Los participantes, procedentes de España, Italia, Hungría, Alemania y Rumanía, se informaron en esta reunión sobre el trabajo de las dos organizaciones españolas ASR Pampuri (Fuenlabrada) y Red Incola (Valladolid).

 

Primer TPM 2024

El primer TPM del nuevo proyecto Erasmus Inclusión en tiempos de exclusión tuvo lugar en Bonn del 25 al 27 de noviembre de 2024. En esta reunión, los participantes de España, Italia, Hungría, Alemania y Rumanía prepararon la colaboración en este proyecto, cuya duración está prevista hasta 2026.

Proyecto Erasmus: Inclusión en tiempos de exclusión 2024-2026

De septiembre de 2024 a diciembre de 2026, la AEF de Bonn asumirá el papel de institución coordinadora del proyecto ERASMUS Plus «Inclusión en tiempos de exclusión», que se llevará a cabo en estrecha colaboración con socios de Hungría, Italia, Rumanía y España.

Las organizaciones asociadas quieren ofrecer un ejemplo positivo de trabajo participativo de inclusión en la práctica, con un efecto señal para otras organizaciones, la política de la UE y todas las autoorganizaciones democráticas de inmigrantes y otros grupos socialmente desfavorecidos. El objetivo es capacitar a los padres socialmente desfavorecidos, como inmigrantes, refugiados y gitanos, para que se organicen, participen en la sociedad y defiendan los intereses y el éxito educativo de sus hijos.

Actividades: Implementación y desarrollo de una metodología transnacional de empoderamiento para el trabajo socio-pedagógico con padres socialmente desfavorecidos para promover las oportunidades educativas de los niños, fortalecer la auto-organización y la participación social de los inmigrantes, refugiados y gitanos. Intercambio de experiencias y buenas prácticas, formación de multiplicadores, elaboración de material educativo y documentación de los factores de exclusión para el debate político en la UE.

¿Qué se pretende conseguir? Fortalecer y conectar en red a las organizaciones socias y promover su trabajo de inclusión a través de la transferencia de conocimientos europeos en el ámbito del trabajo parental inclusivo para el éxito educativo de los niños, la prevención del abandono escolar, el desarrollo de material educativo, vídeos y podcasts. Puesta en práctica del trabajo parental participativo mediante formación multiplicadora, recomendaciones de actuación para la política nacional y europea de inclusión, desarrollo de autoorganizaciones de grupos socialmente desfavorecidos.

Seis organizaciones socias de cinco países europeos (Alemania, España, Hungría, Rumanía e Italia) fueron seleccionadas en función de su experiencia, su formación científica, su experiencia en el apoyo a grupos destinatarios específicos o sus enfoques complementarios. Los resultados de este proyecto pueden consultarse en la sección «Publicaciones» de este sitio web.